Me encantan las historias de personas que han vivido en este período entre épocas. Y es que la mujer de la que hoy hablamos fue icono de la Belle Epoque, de finales del s.XIX, vivió los locos años 20s, conoció dos guerras mundiales y llegó a ver la evolución de la sociedad desde la postguerra en los 40s hasta la innovación en todos los campos de los años 60. Me parece fascinante.
Hoy abrimos el álbum de fotos de Cléo de Merode
En la imagen, Cléo en el centro, con una sombrilla en su mano.
Os presento a nuestra protagonista: Cléopâtre-Diane de Mérode (París, 1875 - 1966), conocida artísticamente como Cléo de Mérode, fue una destacada bailarina francesa y una de las figuras más emblemáticas de la Belle Époque.
Su combinación de gracia en el escenario y su singular belleza la catapultaron a una fama internacional sin precedentes, siendo considerada por algunos como la "primera celebridad moderna".
Formada en el prestigioso Ballet de la Ópera de París, debutó profesionalmente a los once años. Aunque su carrera se inició en el ballet clásico, más tarde evolucionó hacia el baile de revista, triunfando en lugares como el Folies Bergère y cautivando al público por toda Europa y Estados Unidos.
La fama de Cléo se disparó no solo por su talento para la danza, sino también por ser una de las mujeres más fotografiadas de su tiempo. En 1896, fue elegida "Reina de la Belleza" en un concurso fotográfico del diario L'Illustration entre más de 131 rostros conocidos, como el de la actriz Sarah Bernhardt. Gracias al trabajo de fotógrafos como Nadar y Léopold-Émile Reutlinger, su imagen se distribuyó globalmente, convirtiéndola en un ícono de la moda y la belleza de su tiempo. Sus looks, peinados... Eran copiados a pie de calle. Sobre todo su cabello "à la Merode" cubriendo las orejas, con una raya en medio.
Su figura, con su característico peinado con el cabello recogido a los lados, inspiró a numerosos artistas. Posó como modelo o fue musa de pintores de renombre como Degas, Boldini, o Toulouse -Lautrec y escultores como Alexandre Falguière, quien realizó la polémica escultura "La Danseuse", un desnudo para el que ella siempre defendió que solo posó para la cabeza.
Fue un gran escándalo y ella defendió su honor, porque siempre proyectaba una imagen virginal, puritana, como de belleza calmada y angelical. Llegó a demandar, y ganar dicho pleito, a Simone de Beauvoir, ya que la incluyó en el capítulo de prostitutas, de su libro "el segundo sexo". Esas páginas, sobre de Merode, tuvieron que ser retiradas.
Ésta escultura era un escándalo en 1896.
A pesar de ser objeto de numerosos rumores y maledicencias, como su supuesta relación con el rey Leopoldo II de Bélgica (apodados "Cléopold" por la prensa), y cuya aventura, cuenta en sus memorias. Abajo, una imagen satírica de la relación de la bailarina y el rey.
Cléo de Mérode mantuvo su carrera hasta 1934. Publicó su autobiografía, Le ballet de ma vie (El ballet de mi vida), en 1955 y falleció en París a los 91 años (1966). Una escultura, de ella misma, realizada por Perinat, adorna su tumba. El escultor fue también su amante desde 1906 a 1919.

















Such a wonderful history you have posted. Great to know more about this icon and her world. Love the photos!
ResponderEliminar